Prólogo
Las ciencias regionales, un conjunto amplio de especialidades que estudian los fenómenos sociales, económicos y políticos que tienen una dimensión espacial1, no son ya una disciplina menor, pasaron de ser una suerte de espacio para la experimentación de teorías y métodos que no tenían cabida en las corrientes principales de los cuerpos científicos plenamente reconocidos y se han ido abriendo paso y consolidando como una disciplina totalmente reconocida. Las ciencias regionales pueden ser entendidas como un conjunto de campos disciplinares en los que el punto en común es el interés dado al espacio (ya sea este entendido como regiones, ciudades, infraestructuras, medio ambiente) en los fenómenos sociales tales como las disparidades socioeconómicas, el crecimiento urbano y regional o el transporte y la logística (Nijkamp and Ratajczak 2015). Las ciencias regionales han ido adquiriendo “una amplia orientación multidisciplinaria sobre temas regionales y urbanos, combinando y siendo un complemento a la economía regional, geografía social y económica, economía urbana, ciencia del transporte, ciencia ambiental, ciencia política y teoría de la planificación” (Fischer and Nijkamp 2014). La realidad es que las ciencias regionales han evolucionado como un campo de investigación en pleno derecho. Tras un largo recorrido que incluso se podría remontar a los inicios de la economía como ciencia, comenzando con los trabajos de Adam Smith que trataban algunos elementos relacionados con la localización de actividades comerciales, pasando por los estudios clásicos de Von Thünen, Weber, Lösch (todos ellos relacionados con la denominada teoría de la localización), hasta llegar a la consolidación de las ciencias regionales como disciplina gracias al impulso de Isaard que trata de brindar una perspectiva teórica y metodológica coherente con un fuerte soporte empírico desde una perspectiva multidisciplinaria. Las contribuciones de W. Isaard abarcan una multitud de campos tales como la ecología, el estudio de los transportes e incluso el manejo de conflictos sociales.
Si bien las ciencias regionales abarcan múltiples líneas temáticas, hay dos de ellas que se constituyen en tópicos clásicos y que podría denominárseles corriente principal de las ciencias regionales: el estudio de las fuerzas de aglomeración y los determinantes de la localización de la actividad. Buena parte de las investigaciones de estos ejes buscan responder a preguntas como ¿por qué las actividades económicas no se distribuyen de forma homogénea en el espacio?, o bien, ¿qué hace que determinadas actividades se localicen en unos sitios y no en otros?
En su “Manual de Ciencias regionales” (Handbook of Regional Science, Fischer y Nijkamp señalan que quizá sean dos los elementos clave que constituyen a la ciencia regional: un enfoque multidisciplinario y un fuerte análisis cuantitativo2. Respecto al primer elemento, si bien es cierto que la economía espacial, urbana y regional, han representado pasos alentadores hacia la aproximación del economista con otros científicos sociales, aquellos no suelen mirar hacia otras disciplinas con la frecuencia que exigen las problemáticas sociales. De este modo, aún sigue siendo necesario construir alternativas de formación en la fase final de los estudios de licenciatura que busquen romper la endogamia de la profesión.
En tanto, sobre el enfoque cuantitativo que caracteriza a las ciencias regionales, es cierto que en todos los planes de estudio de economía encontramos un sólido repertorio de instrumentos de carácter cuantitativo: matemáticas, estadística y, por supuesto, econometría. Además, resulta indudablemente que el soporte empírico que caracteriza a las ciencias regionales requiere un tipo particular de datos, los datos espaciales, es decir datos que hacen explícita la ubicación de los fenómenos estudiados en la superficie terrestre, y por tanto, de herramientas específicas para el tratamiento de dichos datos. No obstante, las herramientas requeridas para el análisis de la realidad desde una perspectiva espacial siguen siendo escasas dentro de la formación a nivel de licenciatura. Estas notas buscan ser una contribución, por mínima que esta sea, para subsanar dicha situación.
Este trabajo está, por tanto, fundamentalmente dirigido a las estudiantes de licenciatura en economía y campos afines interesados en el desarrollo de habilidades técnicas para el análisis cuantitativo que exigen las ciencias regionales y el enfoque espacial de la economía. Así pues, el objetivo de este libro es guiar a la estudiante, desde un enfoque fundamentalmente práctico, en el conocimiento y manejo de técnicas para la exploración, análisis y modelado de información espacial mediante el uso de R, un programa informático de software libre y lenguaje de programación enfocado en el análisis estadístico y visualización de información y RStudio un entorno de desarrollo integrado (IDE) desde donde se puede interactuar con R más eficientemente.
Este libro se estructura en este momento, enero de 2023, en 5 capítulos, aunque se busca integrar gradualmente material extra. En el Capítulo 1 se presentan los elementos básicos de R y RStudio a través de la utilización del enfoque del análisis exploratorio de datos, es decir, introducimos de lleno a la estudiante en el uso del software para plantear y resolver preguntas relativas a la estructura de la información utilizada a través de diversas herramientas de visualización y manipulación de la información. En el Capítulo 2 se muestra cómo elaborar diversos tipos de mapas coropléticos y la enorme flexibilidad de personalización de estilos que tiene R para tal efecto. En el Capítulo 3 se presentan las herramientas para llevar a cabo un análisis exploratorio de datos espaciales donde la estudiante encontrará la manera de definir las interrelaciones que se dan en el espacio a través de la construcción de matrices de pesos espaciales y aprenderá sobre la autocorrelación espacial y sus implicaciones en el análisis de la información. En tanto, en el Capítulo 4, se presenta un repaso muy sintético de los modelos de regresión simple enfatizando el problema de la autocorrelación que se puede presentar cuando se estima un modelo lineal con datos espaciales. Finalmente, en el Capítulo 5, mostramos algunas de las diferentes alternativas de modelación econométrica espacial disponibles en R.
Todos los ejercicios que se desarrollan en esta versión del libro corresponden a la realidad económica y social de la Zona Metropolitana del Valle de México, en la región centro de este país latonoamericano, y están disponibles para que las estudiantes puedan replicar todos los resultados aquí ilustrados. Así, se guia a la estudiante a través de la exploración de la información epidemiológica relacionada con la primera ola de la pandemia por COVID19 en relación con factores sociodemográficos y económicos de la zona metropolitana más grande de México, en la que residen más de 20 millones de personas.
El libro se concibe como un proyecto que puede ser difundido y ampliado, por lo que está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0. Este proyecto es un proyecto vivo, en permanente construcción y modificación, por lo que todos los comentarios y observaciones serán bienvenidas. Si tienes alguna duda, comentario o encuentras algún error, házmelo saber. Una guía de cómo contribuir a este proyecto puede ser encontrada aquí.
Finalmente, es necesario mencionar que este libro no es más que un esfuerzo de recopilación, sistematización y aplicación que se ha hecho a partir de infinidad de materiales que la activa comunidad de R, interesada en el análisis espacial en México y el mundo, comparte desinteresadamente a través de internet. Creemos que así debería ser siempre el conocimiento: libre y abierto, como el software que es usado aquí. Así pues, si algún mérito tiene este material es justamente su sentido didáctico que confiamos permita contribuir a la formación de profesionales interesandas en las ciencias regionales y en la mejora de las condiciones de vida de las mayorías.